DJI Osmo 360: la primera cámara 360 de DJI que busca redefinir la experiencia inmersiva
Cuando DJI anuncia un nuevo producto, el mercado tecnológico presta atención. Y no es para menos: la marca china ha revolucionado el mundo de los drones, las cámaras de acción y los estabilizadores. Ahora se atreve a dar un paso que muchos esperaban: su primera cámara 360°, la DJI Osmo 360. Y lo hace con una carta de presentación contundente: grabación en 8K, fotos de 120 MP, autonomía sólida y la promesa de llevar la legendaria estabilidad de DJI a un formato que hasta ahora estaba dominado por Insta360.
Un diseño compacto y pensado para usarse sin complicaciones
Lo primero que llama la atención de la Osmo 360 es su diseño sobrio y ligero. Con apenas 183 gramos de peso y un cuerpo pequeño, transmite la sensación de estar ante una cámara lista para acompañarte a cualquier parte. Su certificación IP68 garantiza resistencia al polvo y al agua hasta 10 metros de profundidad, aunque DJI es clara en advertir que no está diseñada para buceo prolongado porque el algoritmo de costura de las imágenes podría fallar.
El montaje magnético es otra ventaja práctica. Hereda la misma filosofía de la serie Osmo Action, lo que significa que podés intercambiar accesorios con facilidad: desde soportes para casco hasta trípodes, pasando por adaptadores para usarla en primera persona. La pantalla táctil de 2 pulgadas responde rápido incluso bajo luz solar directa, y la interfaz del sistema es tan intuitiva que permite empezar a grabar en cuestión de segundos.
Imagen: 8K, 10-bit y un rango dinámico que impresiona
En el corazón de la cámara están sus dos sensores cuadrados de 1/1.1” HDR, un diseño poco común que aprovecha más superficie efectiva que los tradicionales sensores redondos. El resultado es evidente: mayor nitidez, más detalle y un mejor control en condiciones de alto contraste.
La Osmo 360 es capaz de grabar en 8K a 50 fps, además de ofrecer opciones en 6K/60 fps y 4K/100 fps para quienes buscan mayor fluidez. En fotografía, alcanza los 120 megapíxeles en modo 360°, un salto importante frente a competidores directos. A esto se suma la grabación en 10-bit con perfil D-Log M, que abre la puerta a una edición más flexible y profesional, con la posibilidad de recuperar sombras y altas luces en posproducción.
El modo SuperNight es otro de sus atractivos: permite grabar escenas nocturnas con menos ruido y mayor claridad, algo que en otras cámaras 360 suele ser una debilidad. Y para quienes prefieren el movimiento extremo, está el Boost Mode, que habilita video en 4K/120 fps con un campo de visión ultra amplio.
Estabilización: la herencia de DJI en su máxima expresión
Si hay algo que DJI sabe hacer bien es estabilizar video. Y la Osmo 360 no es la excepción. La cámara incluye las tecnologías RockSteady y HorizonSteady, ya presentes en la línea Osmo Action, que logran mantener la imagen fluida y nivelada incluso en situaciones extremas.
Varios testers que ya la probaron coinciden: podés correr, andar en bicicleta, moverte en un auto o incluso practicar deportes extremos, y la grabación se mantiene estable como si tuvieras un gimbal externo. Para los creadores de contenido que buscan acción sin complicaciones, este es uno de los mayores argumentos de compra.
Audio: su talón de Aquiles
Uno de los puntos más discutidos en las revisiones es el audio. La Osmo 360 trae cuatro micrófonos integrados con reducción de ruido de viento, que cumplen bien en entornos tranquilos, pero muestran limitaciones en condiciones exigentes como viento fuerte o grabación a alta velocidad.
De hecho, algunos reviewers fueron tajantes al decir que “no la elegirían para vlogging en moto”. Sin embargo, DJI ofrece una solución clara: la compatibilidad directa con el sistema DJI Mic (incluyendo Mic Mini y Mic 2). Al emparejarlo, se obtiene un audio mucho más limpio y profesional, lo que convierte a la cámara en una herramienta seria para creadores que buscan video inmersivo acompañado de buen sonido.
Autonomía y almacenamiento: pensada para grabar sin interrupciones
La Osmo 360 llega con 105 GB de memoria interna útiles (128 GB en total) y ranura para tarjetas microSD de hasta 1 TB. Esto la diferencia de la Insta360 X5, que depende exclusivamente de tarjetas externas. Para un creador que no quiere preocuparse por olvidarse una SD, esta es una ventaja enorme.
En cuanto a batería, la cámara ofrece hasta 100 minutos grabando en 8K a 30 fps o cerca de tres horas en 6K a 24 fps. En la práctica, esto significa que se puede cubrir un evento completo, una salida de viaje o una jornada de grabación sin necesidad de recargar de inmediato. Eso sí: varios testers notaron que en sesiones largas y en ambientes calurosos la cámara tiende a calentarse. No se apaga, pero es un detalle a considerar.
Comparativa con la Insta360 X5: dos filosofías distintas
La rival natural de la Osmo 360 es la Insta360 X5, y la comparación es inevitable. Ambas ofrecen grabación en 8K, pero lo hacen con enfoques diferentes.
La Insta360 X5 brilla por su flexibilidad: tiene lentes intercambiables, lo que la hace más versátil para distintos tipos de captura. Además, su aplicación móvil sigue siendo la referencia en edición rápida, con funciones basadas en IA que facilitan la vida a quienes editan desde el celular.
La Osmo 360, en cambio, apuesta por la simplicidad y la potencia en un solo cuerpo. No hay piezas que cambiar, su autonomía es superior, la calidad de imagen es más consistente gracias al mayor rango dinámico, y el ecosistema DJI asegura compatibilidad con accesorios y actualizaciones de software a largo plazo.
En definitiva: si buscás versatilidad y edición rápida en el teléfono, la X5 sigue siendo muy fuerte. Si lo tuyo es calidad pura de imagen, autonomía y la estabilidad impecable de DJI, la Osmo 360 es la opción a elegir.
Opiniones y primeras conclusiones
Los medios especializados coinciden en que la Osmo 360 es un debut sólido para DJI en este segmento. Wired destacó su facilidad de uso y la calidad de imagen, aunque criticó el audio integrado. TechRadar remarcó que Insta360 sigue teniendo ventaja en software, pero que la Osmo 360 gana en autonomía y simplicidad. Y en foros como Reddit, los usuarios resaltan que, aunque es un “primer intento” con algunos detalles por pulir, DJI logró entrar al mercado 360 con una propuesta muy creíble.
En resumen, la DJI Osmo 360 no es una cámara perfecta, pero sí una de las más completas y potentes que podés conseguir hoy en el mundo 360. Es clara, directa y contundente: máxima calidad de video, autonomía sólida y la garantía de DJI detrás. Si sos creador de contenido, viajero o simplemente alguien que quiere explorar el mundo inmersivo con una herramienta profesional, la Osmo 360 es una apuesta más que interesante.
👉 Muy pronto en Vistara.ar, donde vas a poder consultar stock y acceder a combos exclusivos.